san simon el alto malinalco
sábado, 28 de abril de 2012
escuela preparatoria oficial 152
aquí se muestran las aulas de primeros, segundos, tercero, orientacin y direccion. aquí se muestra el salon de usos multeples aquí se muestra una de las áreas naturales |
ANTECEDENTES HISTÓRICOS
La historia de este poblado se remota en el postclásico tempranos a inicios del postclásico tardío.
En Malinalco, municipio al que pertenece san Simón el alto era habitado en aquella época por un grupo de regentes denominados callhuas, en el año de 1188 fueron atacados y despojados de todas sus pertenencias por los Matlazincas. Derrotados las callhuas emigraron así las colinas por lo que se cree que ellos fueron los primeros pobladores
Pero sin en cambio, relatos de los ciudadanos, Marcelino Monroy Michua y Moisés Castañeda Michua pobladores de la comunidad de san Simón el alto ambos coinciden con fechas del origen de este lugar; en el año de 1500 ocupaba las tierras de Malinalco un indio que se llamo Juan de la cruz se decía que tenia mucha riqueza y gran parte de san Simón le pertenecía. Se supone que al tener nombre de santo seria porque fue de los primeros bautizados por los religiosos españoles.
En el año de 1575 ya existían unas cuantas casas de los indios que vivían en estas tierras, según consta en un mapa de ese tiempo, y que entonces al pueblo de san Simón el alto se llamaba la estancia de san Simón
Continuando con el relato de Juan de la cruz; durante la conquista esta persona vendió sus propiedades a un español llamado Juan de Pravis por cuestiones hereditarias llegaron a manos de su hermana Ana de Pravis. Esta señora contrajo matrimonio y tuvo tres hijos nuevamente por las cuestiones ya anteriormente mencionadas dichas tierras pasaron a ser de la propiedad de una familia de apellido morales siendo así que en el año 1700 existió una hacienda o un rancho, no se sabe con certeza pero perteneció a la señora María morales después de llegada .
En 1715 comenzaron a llegar más personas de la granja la planta, Jalmolonga entre otros lugares.
San Simón el Alto. Es la comunidad más grande de Malinalco, después de la cabecera municipal, con una población de 2,397 habitantes, con un crecimiento demográfico en aumento, tiene un grado de marginación medio. Esta comunicada por una carretera federal pavimentada que va desde San Sebastián, sin embargo hay poco transporte público hacia la cabecera municipal, por el contrario hay más transporte hacia el municipio de Tenancingo. Es una de las zonas más alta del municipio aproximadamente 2, 600 metros sobre el nivel del mar. Tiene un clima muy frío Tienen agua potable, se abastecen de un pozo perforado en las inmediaciones de San Sebastián desde donde bombean el agua. Entre toda la comunidad pagan el costo de la energía eléctrica que consume este pozo Cuentan con cuatro niveles escolares: preprimaria, primaria, secundaria y preparatoria. A diferencia de otras comunidades si hay varios profesionistas, principalmente profesores que trabajan en las escuelas de la misma comunidad o en la cabecera municipal. Aun así el campo sigue siendo una de las principales actividades económicas, siembran: maíz, frijol, chícharo, tomate, haba. Y hay variedad de árboles frutales como: Aguacate, durazno, manzana, pera, nuez, capulín y tejocote que comercializan en Tenancingo, Joquicingo, Chalma y Malinalco Muchas de las mujeres trabajan fuera de su hogar principalmente en limpieza en casas y comercios del club de Golf y en Tenancingo. Hay grupos de hombres que se van por temporadas a trabajar en Canadá con contratos. Otros más se van como ilegales a los Estados Unidos por períodos largos de tiempo Cuentan con un centro de salud que atiende casos básicos, si hay casos de gravedad el paciente es enviado al hospital de la cabecera municipal o al hospital general de Tenancingo |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)